VIDEO RECOMENDADO
Por Ángel Páez-Diario La República
Nueva regulación. Con recurso de último minuto, el directorio del COES pretende que se difiera nueva regulación para las termoeléctricas a gas natural. Rechazan propuesta del directorio del COES que plantea postergar aplicación de nueva regulación para termoeléctricas a gas natural.
Por Ángel Páez/ Publicado en Diario La República
Controversia. Por mandato de la Corte Suprema, el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) tiene que impedir que generadoras termoeléctricas a gas sigan declarando costos ficticios que causan distorsiones que afectan a consumidores.
Jorge Manco Zaconetti / Publicado en Diario Uno
Avanza en puertos, distribución y generación eléctrica, hidrocarburos, etc., sin mayor control del Estado peruano. Luz del Sur es una de las empresas más rentables del país.
El trabajo desde el hogar es algo que va a perdurar, por lo cual los empleados necesitarán una mayor protección y mejor conocimiento de derechos y riesgos asociados a esta nueva forma de vida, subraya en un informe la OIT.
El año 2020 se termina, aunque este ha sido un año con condiciones adversas y de crisis en nuestras vidas y en el Perú en los últimos 100 años
EDITORIAL
Nuestra realidad superó a la ficción y a cualquier serie de Netflix. La vacancia forzada del presidente Vizcarra, la breve y funesta presidencia de Merino y dos presidentes de la República encargados en una semana son el reflejo de una clase política deslegitimada y sin escrúpulos.
EDITORIAL
En los próximos años, debemos asumir el costo de la crisis actual. Por ello, es crucial que sepamos elegir a los responsables de conducir al Estado. En gran medida, la recuperación del país dependerá de nuestra decisión al momento de elegir.
Importante empresa auditoria internacional quien incluso realiza las auditorias de la empresa Luz del Sur esta comprometida en fraude econonómico. El organismo suprevisor británico Financial Reporting Council (FRC) determinó que sus auditores encubrían pérdidas importantes en las ventas de equipos informáticos.
Por Jorge E. López Granados/Asesor Legal
Teniendo en cuenta que las empresas del sector eléctrico, entre ellas, Luz del Sur, Tecsur y Enel Distribución Perú, ya vienen “justificando” la disminución o caída del consumo de energía eléctrica, debido a la pandemia del COVID-19, resulta crucial y preocupante dar a conocer cómo el gobierno viene garantizando que las empresas de distribución eléctrica no se perjudiquen económicamente, es decir, no dejen de percibir ingresos por el suministro de energía a las poblaciones vulnerables de nuestro país.
Cada 5 de setiembre, se conmemora el día del electricista en todo el ámbito nacional. Por ello, desde estas líneas, hacemos llegar nuestro saludo y reconocimiento a todos los trabajadores que desempeñan labores eléctricas en el sector.