derechos laborales
Cómo ser sindicalista en Perú y sobrevivir en la lucha
Así como nos hablan de “sobrecostos”, hablemos de “sobrecargas”
Por Alejandra Dinegro Martínez/ Publicado en OtraMirada
Como es usual en nuestro país, cuando se plantean propuestas de formalización laboral, regulación o disminución de la precariedad laboral, los grandes grupos empresariales suelan partir desde lo que ellos denominan “sobrecostos”: CTS, seguro de salud, gratificaciones, vacaciones, entre otros.
1° de mayo “Día internacional de los trabajadores”, renovemos nuestro compromiso
Derechos sindicales en el Perú. ¿Cómo andamos?
En resumen: la capacidad del sector sindical para negociar y ejercer presión a favor de sus intereses ha ido cayendo progresivamente en las últimas décadas.
Editorial: Venta de Luz del Sur: ¿Riesgo u oportunidad?
Editorial: Es indudable que la próxima venta de las acciones de la empresa Luz del Sur, anunciada por SEMPRA, encierra un riesgo para mantener nuestro puesto de trabajo. Existe la posibilidad que el nuevo propietario pretenda reducir costos laborales e inicie un proceso de retiro voluntario, aduciendo reorganización de la empresa.
¿El despido no tiene consecuencias sociales?
El debate alrededor de la “reforma laboral” que sectores del gobierno están impulsando desde la Política nacional de Productividad y competitividad aprobada de manera apurada el pasado 31 de enero mediante el DS 345-2018EF, tiene como uno de sus pilares revisar la manera que el despido se entiende en nuestro ordenamiento jurídico.