desempleo

Informalidad laboral: trabajadores semi-informales y semi-formales

Alejandra Dinegro M.

En tiempos de pandemia donde hablar de las cifras de informalidad en el Perú es casi un lugar común y una abstracción, obviamos la dimensión humana de los datos como las brechas que enfrentan la diversidad de nuestras Micro y Pequeña Empresa (MYPE)o tan solo la búsqueda de un trabajo digno.

Cayó el empleo formal en 4 sectores claves de nuestra economía el 2019

Panorama laboral en el Perú. La desaceleración en la economía provocó que algunas empresas privadas decidan no contratar más personal. Especialistas coinciden en que la industria manufacturera es la más sensible ya que atiende al mercado interno. Otros sectores son comercio, extractiva y transportes.

Más de 242 mil limeños trabajan más de 12 horas al día, según INEI

En línea con el crecimiento económico del país en 2019, la generación de nuevos puestos de trabajo (formal e informal) en Lima, durante el año pasado, fue baja. Con apenas un crecimiento de 0,6%, solo se logró emplear a menos de la mitad de la nueva oferta laboral.

Institucionalización de la precariedad laboral

Las últimas noticias que pueden saberse del Perú, probablemente, son de lo mal que nos va en la política y de lo relativamente bien que va la economía. Sin embargo, nos va mal en ambos. Sumado a ello, el factor laboral, resulta ser uno de los principales dolores de cabeza para el Gobierno y en especial para la ciudadanía.