jovenes

La mochila pesada de los “trabajadores” por aplicación

En pleno siglo XXI, en la época de grandes avances tecnológicos, se abren nuevas relaciones laborales y nuevas interrogantes. Y quizá, estemos llegando un poco tarde a este escenario. Estas nuevas formas con las cuales la Cuarta Revolución, es más que una realidad, viene produciendo cambios en las relaciones laborales básicas que conocemos. 

Institucionalización de la precariedad laboral

Las últimas noticias que pueden saberse del Perú, probablemente, son de lo mal que nos va en la política y de lo relativamente bien que va la economía. Sin embargo, nos va mal en ambos. Sumado a ello, el factor laboral, resulta ser uno de los principales dolores de cabeza para el Gobierno y en especial para la ciudadanía.

Más del 50% de los jóvenes asalariados en el país trabajan en la informalidad

Dato importante a destacar es que la informalidad entre los jóvenes asalariados hace que estos perciban ingresos menores. Mientras que un joven formal gana mensualmente S/ 1.710 en promedio, un informal percibe en promedio S/ 891, un salario que es menor a la Remuneración Mínima Vital (S/ 930).