EDITORIAL

Nuestra realidad superó a la ficción y a cualquier serie de Netflix. La vacancia forzada del presidente Vizcarra, la breve y funesta presidencia de Merino y dos presidentes de la República encargados en una semana son el reflejo de una clase política deslegitimada y sin escrúpulos.

EDITORIAL

En los próximos años, debemos asumir el costo de la crisis actual. Por ello, es crucial que sepamos elegir a los responsables de conducir al Estado. En gran medida, la recuperación del país dependerá de nuestra decisión al momento de elegir.

Importante empresa auditoria internacional quien incluso realiza las auditorias de la empresa Luz del Sur esta comprometida en fraude econonómico. El organismo suprevisor británico Financial Reporting Council (FRC) determinó que sus auditores encubrían pérdidas importantes en las ventas de equipos informáticos.

Por Jorge E. López Granados/Asesor Legal

Teniendo en cuenta que las empresas del sector eléctrico, entre ellas, Luz del Sur, Tecsur y Enel Distribución Perú, ya vienen “justificando” la disminución o caída del consumo de energía eléctrica, debido a la pandemia del COVID-19, resulta crucial y preocupante  dar a conocer cómo el gobierno viene garantizando que las empresas de distribución eléctrica no se perjudiquen económicamente, es decir, no dejen de percibir ingresos por el suministro de energía a las poblaciones vulnerables de nuestro país.

Cada 5 de setiembre, se conmemora el día del electricista en todo el ámbito nacional. Por ello, desde estas líneas, hacemos llegar nuestro saludo y reconocimiento a todos los trabajadores que desempeñan labores eléctricas en el sector.

Alejandra Dinegro Martínez / OtraMirada

El Covid-19 no discrimina a sus víctimas. Pero las consecuencias económicas sí lo hacen. El Perú está en medio de dos crisis principales: sanitaria y laboral. Durante el periodo enero-junio de este año, la producción nacional disminuyó en 17,37% y el desempleo subió a más del doble respecto al segundo semestre de 2019, según el INEI.

Por Jorge Manco Zaconetti

En el Perú las cifras de muertos nunca se sabrán con veracidad, pero en este plan de apertura económica y relajamiento de las medidas sanitarias, han de superar a fin de año los cien mil fallecidos.

Por Ricardo Giesecke

Mediante la aprobación de la Agenda 2030(1)  para el Desarrollo Sostenible, los Estados Miembros de las Naciones Unidas trazaron el camino hacia una mayor dignidad, prosperidad y sostenibilidad para las personas y el planeta, y se comprometieron a no dejar a nadie atrás.

Por Germán Alarco/ Profesor de la Universidad del Pacífico

Los poderes económicos y mediáticos insisten en que no hay alternativa alguna al modelo neoliberal que tenemos en el Perú. Es esa alternativa o el abismo; están equivocados.

En tiempos de la pandemia, en medio de la emergencia nacional, el gobierno dispuso la continuidad de una serie de actividades por ser consideradas esenciales para la vida económica del país.

Páginas