Por Enrique Fernández–Maldonado Mujica

¿Cómo posicionarse, desde el movimiento sindical, en ese escenario? 

Por Jorge Manco Zaconetti

Son tantas las perversiones existentes en el mercado eléctrico que se vienen acumulando que prácticamente se han convertido en depravaciones, perversiones que en última instancia las asume el sufrido consumidor

Por Jorge Manco Zaconetti

¿Por qué surgen los conflictos sociales? ¿Quién gana con los conflictos?, ¿Por qué en democracia los conflictos son necesarios? ¿Son malintencionados los que protestan contra las inversiones mineras negando las posibilidades de crecimiento al país? 

Por Jorge Manco Zaconetti

Entre la ciencia económica y las ciencias médicas hay una relación de vieja data. En su partida de nacimiento la Economía Política adopta y toma a préstamos teorías y categorías de diversas ciencias como la medicina, física, química, la historia, geografía etc. para poder explicar el fenómeno económico.

COMUNICADO

Enel Distribución Perú sobre proyecto de ley que elevaría hasta en 190% los precios mayoristas de electricidad.

Por Juan Saldarriaga, Diario El Comercio

Los ánimos se caldean en el sector eléctrico, conforme se acerca el momento de debatir la denominada “Ley Alcalá” (P.L. 2320), propuesta congresal -promovida por un grupo de eléctricas- que ha polarizado al sector en dos bandos casi irreconciliables.  

Por José Paucar Albino

Los trabajadores organizados encuentran grandes trabas cuando quieren defender sus derechos.

Por Alejandra Dinegro MartínezPublicado en OtraMirada

Como es usual en  nuestro país, cuando se plantean propuestas de formalización laboral, regulación o disminución de la precariedad laboral, los grandes grupos empresariales suelan partir desde lo que ellos denominan “sobrecostos”: CTS, seguro de salud, gratificaciones, vacaciones, entre otros. 

El origen de esta fecha, tal y como hoy la conocemos, se remonta a 1905 cuando la maestra de Filadelfia, Anna Jarvis, a raíz de la pérdida de su progenitora, comprendió cuán importante es demostrar el afecto a las madres mientras la tenemos con nosotros.

Anna, junto a un grupo de amigos, comenzó una campaña para tener el apoyo de ministros influyentes, hombres de negocios y congresistas y poder declarar oficialmente una fecha de homenaje para ellas.

En esta fecha histórica, el neoliberalismo está convirtiendo una fecha de lucha y reflexión en un día de relajo y diversión.  Indudablemente, esto es parte de estrategia para debilitar al movimiento sindical.

Páginas