Por Cecilia BarríaBBC News Mundo

Cuando Jeffrey Pfeffer afirma que "el trabajo está matando a la gente y a nadie le importa", no lo dice en un sentido metafórico.

Editorial de OtraMirada

Es cierto que la lucha contra la corrupción es una palanca de cambios necesaria para sacar al país del “piloto automático” en el cual estamos desde hace 7 años al menos, pero también es necesario poner en práctica medidas importantes que permitan reflotar la caja fiscal, apostar por un crecimiento económico que no sea de un tímido 2 a 3%.

Editorial de TrabajoDigno.pe

En resumen: la capacidad del sector sindical para negociar y ejercer presión a favor de sus intereses ha ido cayendo progresivamente en las últimas décadas.

Boaventura de Sousa Santos* Publicado en OtraMirada

Escribí hace mucho tiempo que cualquier sistema de conocimientos es igualmente un sistema de desconocimientos. 

El 8 de marzo no es un dia festivo para las mujeres, es un dìa de conmemoraciòn recordando el 8 de marzo de 1857, donde 129 obreras textiles de Nueva York murieron en un incendio de una fábrica que se negaron a abandonar mientras luchaban por sus derechos como trabajadoras. Por ellas el día de hoy se conmemora el día de la mujer, por estas valientes mujeres que lucharon hasta su muerte por ser libres, poder trabajar dignamente... ellas alzaron la voz...

Editorial: Es indudable que la próxima venta de las acciones de la empresa Luz del Sur, anunciada por SEMPRA, encierra un riesgo para mantener nuestro puesto de trabajo. Existe la posibilidad que el nuevo propietario pretenda reducir costos laborales e inicie un proceso de retiro voluntario, aduciendo reorganización de la empresa.

En pleno siglo XXI, en la época de grandes avances tecnológicos, se abren nuevas relaciones laborales y nuevas interrogantes. Y quizá, estemos llegando un poco tarde a este escenario. Estas nuevas formas con las cuales la Cuarta Revolución, es más que una realidad, viene produciendo cambios en las relaciones laborales básicas que conocemos. 

Comité no cree que ducto esté listo en el 2026
De acuerdo a los escenarios más pesimistas que proyecta el Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES), si no llega el gas natural como suministro para la producción eléctrica en el sur, el costo de la energía eléctrica podría empezar a subir desde el año 2022.

Por Elías García Olano, Victor Melgarejo/ Diario Gestión

Según un documento del Gobierno al que tuvo acceso Gestión, existe un cronograma para la licitación del gasoducto del Sur, cuyas obras quedaron paralizadas en el 2017 por los problemas del consorcio liderado por Odebrecht.

El grupo comercial multinacional, Red Eléctrica de España se ha visto atraído por el mercado peruano para implementar sus negocios eléctricos internacionales. Chile, Brasil y Estados Unidos ya operan con la compañía y su principal objetivo es ampliar la industria en otros países

Páginas