El 5 de setiembre se celebra el DIA DEL ELECTRICISTA en todo el país. En esta fecha especial destacamos el esfuerzo de todos aquellos trabajadores que, de una u otra manera, contribuyen para que la energía eléctrica llegue a todos los sectores de la población.

En este año nos encontramos en Fiestas Patrias afrontando un grave daño a la estabilidad política y económica del país que generado por la difusión de los audios que involucra jueces y fiscales del poder judicial.

Comentario sobre la demanda de Acción Popular interpuesta por Luz del Sur contra el Ministerio de Energía para que declare nulo  el D.S. N° 043-2017-EM.

 

La crisis política y de gobernabilidad que afecta a nuestro país tiene marcada relación con la crisis de valores existente. La actuación de Galarreta al frente del Congreso ha revelado el verdadero ADN de Keiko Fujimori y su partido Fuerza Popular: prepotencia, soberbia, intolerancia, inclinación por blindar a sus incondicionales y prácticas montesinistas.

Dato importante a destacar es que la informalidad entre los jóvenes asalariados hace que estos perciban ingresos menores. Mientras que un joven formal gana mensualmente S/ 1.710 en promedio, un informal percibe en promedio S/ 891, un salario que es menor a la Remuneración Mínima Vital (S/ 930).

La lógica con la que se estableció la Ley de Promoción Agraria era reducir obligaciones tributarias y laborales en las empresas para lograr su crecimiento y mejorar su competitividad.

A propósito de que este segundo domingo de Mayo es el “Día de la Madre”, hacemos una reflexión sobre lo que significa actualmente ser Madre y mujer trabajadora en el Perú, incidiendo en que es imposible separar los roles  que  cumplen  las mujeres hoy en día, pues no solo son madres, esposas, son principalmente trabajadoras. 

Cerca del 80% de los trabajadores informales en el Perú (ocho de cada 10 trabajadores informales) pertenecen a la clase vulnerable: es decir, pueden ver afectadas sus ingresos económicos de manera significativa en cualquier momento y caer en la pobreza. 

En su último Anuario estadístico sectorial (2016), el MTPE revela cifras claves: durante todo el 2016 se registraron 20,876 accidentes laborales, siendo Lima Metropolitana la región con más casos (14,931).

“Esos son cuentazos” dijo el presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski cuando le preguntaron si estaban comprando votos para salvarlo de la vacancia que se discutiría este jueves. 

Páginas