Editorial: 1ro de mayo día de reflexión

En los últimos años, el 1° de mayo se considera como un feriado para divertirse y relajarse y se está perdiendo su esencia y su significado de clase. Es importante que consideremos este día para la reflexión y ratificación de los derechos de los trabajadores, que fueron conquistados con un alto costo social que incluyo la vida de muchos mártires.
Por ello, debemos recordar y tener siempre presente: ¿Por qué se celebra el 1° de Mayo como el Día Internacional de los Trabajadores en el mundo?
En 1886, un grupo de sindicalistas norteamericanos hicieron una huelga que se inició el 1° de mayo en la capital del estado de Illinois y terminó tres días después, cuando la policía detuvo a ocho personas que luego fueron enviadas a la horca. Dichos personajes son conocidos como los “Mártires de Chicago”. Por ello, se declaró que el 1° de mayo sería el Día Internacional de los Trabajadores.
Recordemos que los trabajadores demandaban la reducción de la jornada laboral a 8 horas, ya que solían trabajar hasta 16 horas diarias.
¿Por qué se celebra el Día del Trabajador en el Perú?
El día fue creado para rendirle homenaje a la lucha organizada de la clase obrera peruana, que finalmente consiguió la reducción de la jornada de trabajo de diez a ocho horas luego duras jornadas de lucha.
Por tanto, esta fecha conmemora la Victoria histórica de los trabajadores frente a la explotación patronal.
Sin embargo, parece que nos hemos olvidado de estas duras jornadas de lucha y ahora solo nos preocupamos de cuándo y cómo se soluciona el pliego de reclamos o de la fecha del reintegro. Entonces, estamos cayendo en el economicismo puro, para abandonar los principios y la conciencia de clase; así también lo que representa y la importancia que tiene la organización sindical como factor de lucha.
No es posible que los trabajadores se afilien a un sindicato para recibir un aumento, luego se desafilian y se afilian a otro. Posteriormente, renuncian y quieren regresar porque salió un laudo arbitral que económicamente le resulta beneficioso. Con esta mentalidad, le estamos haciendo el juego a la empresa, que pretende seguir arrebatándonos nuestros derechos laborales: despidos, extensión de la jornada, discriminación salarial y desconocimiento de los laudos arbitrales.
Las ocho horas se conquistaron con la participación de 400.000 obreros en jornadas de lucha implementadas simultáneamente en Estados Unidos. La unión hizo la fuerza y dio resultados favorables. Ese es el ejemplo que debemos seguir y esta fecha nos debe llevar a reflexionar sobre nuestra situación.
Solo de nosotros dependerá que construyamos un mejor futuro para nuestras familias. Para luchar de verdad, no basta con criticar y esperar que otros resuelvan nuestros problemas. La lucha sindical no es como un partido de fútbol que lo vemos por televisión o por la tribuna y que opinamos sobre como juegan. La defensa de nuestros derechos laborales es un partido en el que jugamos todos.
La designación de un nuevo gerente general en Luz del Sur S.A.A. es una señal. Era evidente que la empresa estaba actuando alejada del nuevo paradigma de la sostenibilidad empresarial, de la responsabilidad social, del buen gobierno corporativo y que inclusive sus principales funcionarios no tenían en cuenta los principios establecidos en la Política de Conducta Apropiada al Negocio. El cambio de timón constituye una oportunidad que debemos aprovechar para exigir un salario justo, un trato respetuoso y mejores condiciones laborales.
En esta fecha conmemorativa del Día Internacional del Trabajo, tomemos conciencia de nuestro rol como sindicalistas y asumamos una posición activa en la defensa de nuestros derechos. A más unidad sindical, más fuerza. A más fuerza, mejores salarios y condiciones laborales. La historia así lo demuestra. ¡Sigamos el ejemplo de nuestros mártires!!