Editorial: #8marzo día internacional de la mujer

El 8 de marzo, un día para recordar el papel y la dignidad de las mujeres en el proceso de toma de conciencia sobre su valor humano dentro de la sociedad, como artífices de la historia, es importante el rol de la mujer que lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.
Un día es poco para reflexionar sobre la lucha constante, diaria y sin descanso de la mujer trabajadora, en el hogar, en la oficina, en la fábrica, en los negocios, etc. Un día es poco para reconocer la participación de las mujeres en la construcción de la familia, en la conquista del mercado de trabajo, en la lucha por su libertad de pensamiento y de elección, hasta llegar a ocupar un espacio al que tiene legítimo derecho.
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, ya en un mundo industrializado, un período de expansión, turbulencia y crecimiento de la población e ideologías.
Por mucho tiempo en la historia se ha asociado a la mujer como el sexo débil, muchos han sido los autores, literatos, intelectuales quienes han calificado a la mujer como débiles, pese a que la naturaleza y el carácter ha dotado y demostrado que la mujer tiene una fuerza superior a su apariencia.
No ha sido fácil para ellas, la lucha por sus derechos de igualdad de género y de oportunidades ha costado el sacrificio de muchas mujeres en la historia. El derecho al sufragio fue uno de las grandes batallas que emprendieron las mujeres en Europa, Estados Unidos y también en Latinoamérica.
Insistimos diciendo que la mujer no es ni frágil ni mucho menos débil, y que muchos de sus derechos los han ganado con el sacrificio y muerte como el de las Obreras textiles de Nueva York en 1857, quienes se sublevaron y reclamaron por las extenuantes jornadas de más de 12 horas a cambio de salarios miserables de una fábrica textil, un 8 de marzo ellas fueron atacadas por la policía y murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.
Hoy no solo las mujeres obreras mueren luchando por sus derechos, mueren por la violencia machista, el feminicidio y la obtusa mentalidad patriarcal que asume como propiedad privada a la mujer sujetándola a muerte solo por el hecho de ser mujer.
Si queremos una sociedad en la que las mujeres dejen de tener miedo al salir a la calle, al ir al trabajo o simplemente a ser como quieren ser, debemos empezar a desterrar el machismo y respetar el derecho que como persona humana tienen las mujeres en igualdad de condiciones para todos.
En esta fecha muy especial queremos expresar nuestro homenaje a todas las mujeres trabajadoras que se desenvuelven en todos los ámbitos en general, no es una celebración más, sino un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer, así como de reflexión sobre su invalorable aporte para el logro de una sociedad más justa.
Un saludo especial a todas las mujeres de nuestro país, en especial a nuestras compañeras afiliadas, madres e hijas quienes están dando una muestra de consistencia y solvencia moral al respaldar al SUTEECEA, en momentos en los que se requiere consecuencia y convicción plena, para afrontar las pruebas que nos pone el sistema imperante. Asimismo, invocamos a todos nuestros afiliados a hacerle el homenaje que realmente se merecen.